"Hola a todos,Si mandáis este mail a 8 personas y pones en copia a sugerencias@mercadona.es te envían un vale de 100 euros para comprar en Mercadona y como esta la vida, me parece el mejor email reenviado que he recibido jamás? Si además, lo enviais a 20 personas entrais en el sorteo de 200 viajes. Un saludo y a comprar en Mercadona, chavales!!!Promoción Mercadona.MERCADONA TE REGALA VALES DE 100 EUR EN COMPRAS Y CIENTOS DE VIAJES POR TODO EL MUNDO .Abrimos 12 nuevos establecimientos, y por ello queremos captar nuevos clientes. Sabemos de la calidad de nuestros productos, y por ello tenemos la seguridad de que si te invitamos a tus primeras compras ya no querrás ser cliente de otro supermercado.Todo lo que hay que hacer es enviar este e-mail a ocho de tus conocidos. Una vez finalizado el proceso de autentificación recibirás un mensaje en tu mail solicitándote los datos necesarios para hacerte llegar tu premio. Además, si el mensaje es enviado a 20 personas o más, entrarás en el sorteo de 200 viajes a diferentes".
Vale, pues me alegro, pero molesta bastante recibir cada dos por tres (6) mensajitos de este tipo. ¿Por qué no se molestan en llamar al teléfono de atención gratuito de Mercadona (900 500 103) y preguntar si es verdad antes de reenviar el mensaje a toda su lista de direcciones?¿Se creen que los de Mercadona son tan tontos que no saben que un email no equivale a una persona?¿Por qué cojones no se molestan en hacer un pequeño cálculo antes de reenviar el mensaje a toda su lista de direcciones?: en España tocamos a un mínimo de 3 direcciones de email por persona que divididas entre 8 nos dan la bonita cifra de más de 1687 millones de euros en cheques regalo - no sé a vosotros pero a mí me parece una apuesta muy arriesgada... XD
domingo, 29 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
¿Veremos dos lunas el 27 de agosto?? (pues como cada año… va a ser que no)

¿Veremos dos lunas el 27 de agosto? (pues como cada año… va a ser que no) (Alvy - microsiervos.com)
Luis nos envió un correo encadenado en inglés que recibió hace poco, avisándole de lo siguiente (traduzco):
¡Dos lunas el 27 de agosto! – Es la fecha que todo el mundo ha estado esperando. El planeta Marte será el más brillante en el cielo a partir de Agosto. Se verá tan grande como la luna llena a simple vista. Esto culminará el 27 de agosto a las 00.30 cuando Marte se encontrará a 34,65 millones de millas de la Tierra. Será tan brillante que parecerá que la tierra tiene dos lunas. La próxima vez que sucederá esto será en 2287. Comparte esto con todos tus amigos porque nadie que esté vivo hoy en día lo podrá ver nunca jamás.
La última frase estilo «promoción de la viralidad» debería ser suficiente para tirarlo directamente a la basura como correo encadenado falso, pero una comprobación rápida no viene mal. Aquí ya lo comentamos de nuevo el año pasado y lo conocemos como Aproximación de Marte a la Tierra: la leyenda urbana de cada agosto.
La forma de comprobarlo podría ser esta: el sentido común dice que muchísimo debería aproximarse Marte para verse tan grande como la luna, y una simulación con cualquier planetario preciso como Stellarium no muestra nada inusual ese día. De hecho en algunas zonas del globo ni siquiera se verá la luna porque tendrán un eclipse lunar total ese día. Buscando en Internet sobre leyendas urbanas y correos encadenados es fácil poner Mars en el buscador de Snopes.com y llegar a Mars Spectacular , un artículo dedicado al tema. Allí se explica que el mensaje es todo un ejemplo de información medio verdadera, medio falsa, que una vez fue «medio cierta» pero continúa años después circulando como si tal cosa.
La órbita de Marte se aproximó bastante en 2003 situándose a sólo 56 millones de kilómetros de la Tierra, momento en que podía verse unas 6 veces más grande y 85 veces más brillante de lo normal. Pero, aun así, como cualquier pudo comprobar en persona, seguía siendo un pequeño punto de luz visible al ojo desnudo y tanto Venus como la Luna eran ciertamente más brillantes. Al parecer una línea perdida en el mensaje encadenado original que circuló hace cuatro años llevaron a una confusión respecto a lo de que «Marte se vería tan grande como la Luna». El original venía a decir que eso sólo sería cierto para quien mirara Marte con un telescopio de 75 aumentos. Normalmente Marte se aproxima bastante a la Tierra cada 15 ó 17 años, y algo menos cada pocos años . En 2005 hubo otra aproximación interesante (lo que propició buenas fotos ) y la siguiente será en Diciembre de 2007. En el año 2287 será cuando se repita una aproximación tan cercana como la de 2003 (pero seguirá sin verse tan grande como la Luna, en cualquier caso).
Cada agosto el mismo mensaje circula y circula confundiendo a la gente. Recordemos al respecto las sabias palabras de Alan MacRobert, redactor jefe de la revista Sky & Telescope:
La cadena de correos electrónicos sobre Marte revive en cada mes de agosto. Lo veo como algo bueno, y no como algo malo. Es una inmunización. Si uno se muestra como un tonto al enviarla a los amigos y a los familiares, será menos probable que les envíe la siguiente cadena que reciba, que puede no ser tan inofensiva.
(fuente: http://www.microsiervos.com/archivo/leyendas-urbanas/dos-lunas-27-agosto.html)
Luis nos envió un correo encadenado en inglés que recibió hace poco, avisándole de lo siguiente (traduzco):
¡Dos lunas el 27 de agosto! – Es la fecha que todo el mundo ha estado esperando. El planeta Marte será el más brillante en el cielo a partir de Agosto. Se verá tan grande como la luna llena a simple vista. Esto culminará el 27 de agosto a las 00.30 cuando Marte se encontrará a 34,65 millones de millas de la Tierra. Será tan brillante que parecerá que la tierra tiene dos lunas. La próxima vez que sucederá esto será en 2287. Comparte esto con todos tus amigos porque nadie que esté vivo hoy en día lo podrá ver nunca jamás.
La última frase estilo «promoción de la viralidad» debería ser suficiente para tirarlo directamente a la basura como correo encadenado falso, pero una comprobación rápida no viene mal. Aquí ya lo comentamos de nuevo el año pasado y lo conocemos como Aproximación de Marte a la Tierra: la leyenda urbana de cada agosto.
La forma de comprobarlo podría ser esta: el sentido común dice que muchísimo debería aproximarse Marte para verse tan grande como la luna, y una simulación con cualquier planetario preciso como Stellarium no muestra nada inusual ese día. De hecho en algunas zonas del globo ni siquiera se verá la luna porque tendrán un eclipse lunar total ese día. Buscando en Internet sobre leyendas urbanas y correos encadenados es fácil poner Mars en el buscador de Snopes.com y llegar a Mars Spectacular , un artículo dedicado al tema. Allí se explica que el mensaje es todo un ejemplo de información medio verdadera, medio falsa, que una vez fue «medio cierta» pero continúa años después circulando como si tal cosa.
La órbita de Marte se aproximó bastante en 2003 situándose a sólo 56 millones de kilómetros de la Tierra, momento en que podía verse unas 6 veces más grande y 85 veces más brillante de lo normal. Pero, aun así, como cualquier pudo comprobar en persona, seguía siendo un pequeño punto de luz visible al ojo desnudo y tanto Venus como la Luna eran ciertamente más brillantes. Al parecer una línea perdida en el mensaje encadenado original que circuló hace cuatro años llevaron a una confusión respecto a lo de que «Marte se vería tan grande como la Luna». El original venía a decir que eso sólo sería cierto para quien mirara Marte con un telescopio de 75 aumentos. Normalmente Marte se aproxima bastante a la Tierra cada 15 ó 17 años, y algo menos cada pocos años . En 2005 hubo otra aproximación interesante (lo que propició buenas fotos ) y la siguiente será en Diciembre de 2007. En el año 2287 será cuando se repita una aproximación tan cercana como la de 2003 (pero seguirá sin verse tan grande como la Luna, en cualquier caso).
Cada agosto el mismo mensaje circula y circula confundiendo a la gente. Recordemos al respecto las sabias palabras de Alan MacRobert, redactor jefe de la revista Sky & Telescope:
La cadena de correos electrónicos sobre Marte revive en cada mes de agosto. Lo veo como algo bueno, y no como algo malo. Es una inmunización. Si uno se muestra como un tonto al enviarla a los amigos y a los familiares, será menos probable que les envíe la siguiente cadena que reciba, que puede no ser tan inofensiva.
(fuente: http://www.microsiervos.com/archivo/leyendas-urbanas/dos-lunas-27-agosto.html)
lunes, 16 de noviembre de 2009
¿Qué es real?
La mentira predomina en nuestros tiempos, tanto que llega a confundir. ¿Qué es real? ¿Qué es mentira? A veces los medios que disponemos no nos aclaran nada... En internet mismo, podemos encontrar distintas versiones de la realidad de un mismo hecho, pero totalmente distinta una de otra.
Ante esto, en este blog nunca trataremos de resolver las mentiras que pueden ir surgiendo. Simplemente queremos recopilarlas a modo de curiosidad. Porque el hecho es inegable, gobiernos, empresas, artistas, etc, mienten... todo el mundo miente... todo es mentira en este mundo...
Una rima célebre dentro del mundo del hip hop español decía así: "de lo que ves creete la mitad, de lo que no veas no te creas nada" (Violadores del Verso).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)