martes, 26 de enero de 2010

Mentiras y progreso intelectual de los niños

Existe una relación entre mentiras y progreso intelectual en los niños, la primera vez que miente un niño está dando muestras de que ha dado un paso en su desarrollo intelectual y social. Una mentira simula algo irreal pero no debe confundirse con la fantasía, como cuando los niños juegan a ser un pirata o un héroe de cómic o televisión. Con las mentiras los niños aprenden a engañar a los demás experimentando con sus invenciones y poniéndolas a prueba para comprobar si resultan convincentes. Este hecho es un paso en la superación del pensamiento egocéntrico, en el desarrollo social y en la inteligencia.
Con esto evidentemente no queremos decir que las mentiras sean beneficiosas, el hecho inicial es beneficioso por lo que hemos descrito, pero hay que poner freno en su momento. Las mentiras varían dependiendo de la edad, las primeras mentiras se pueden denominar trolas y su carácter es exploratorio, con ellas los niños adquieren conciencia de sus pensamientos y de su mente, de la posibilidad de compartir o preservar sus pensamientos a voluntad.Es interesante que los padres puedan reconocer las primeras mentiras o trolas experimentales, y la clave está en la reacción del niño. Seguramente a más de un padre le ha ocurrido que su hijo le ha contado una mentirijilla y cuando ha asentido creyendo lo que le contaba, el pequeño le ha respondido ‘no es verdad, te he engañado’, en este caso podemos comprobar que se trata de una mentira experimental, el niño pone a prueba su mente y habilidad, es un juego que desarrolla su potencial intelectual. Como vemos mentiras y progreso intelectual guardan en un principio mucha relación.
Para los niños, durante los primeros años la frontera de la realidad y la imaginación se delimitan débilmente y fantasean con
amigos imaginarios, países de ensueño, hablan con sus juguetes, muñecos, etc., son fantasías pero no mentiras. A los niños en esta etapa infantil no se les puede tratar de mentirosos, como hemos dicho, realidad e imaginación no son conceptos todavía bien establecidos, son actuaciones propias de la edad que no deben ser reprendidas. Los padres debemos comprender y tolerar esta situación pero sin seguir la corriente.
Durante los primeros años la permisibilidad de los padres es mayor, esas trolas iniciales son aceptadas, pero conforme el niño crece y se desarrolla, también evolucionan las mentiras y los motivos de utilizarlas, realidad e imaginación se han definido mejor y las mentiras nacen fruto de otras influencias, un ejemplo sería el miedo a sufrir una regañina o un
castigo infantil. En esta etapa, al detectar la mentira se debe buscar el motivo real por el que el niño ha mentido y procurar introducirle las normas de conducta sin ser muy rígidos y demostrándole que el refrán tiene sentido “se coge antes a un mentiroso que a un cojo”.
En algunos casos los niños son mentirosos compulsivos, mienten por cualquier cosa, una de las causas de este tipo de actuación es llamar la atención buscando afecto, por lo que no es recomendable llamarle mentiroso, hay intentar que explique por qué actúa de ese modo e intentar hacerle comprender que es una conducta que no está bien. Son muchas las causas por las que se pueden decir mentiras y en ocasiones el origen de ello es la falta de atención que recibe por parte de su entorno y concretamente de los padres.

MITOS

NUNCA DEBES DESPERTAR A UN SONAMBULO
Siempre de un modo u otro nunca qeres despertarlos por miedo a q reaccionen mal o algo les pase.. ( estando con tus amigos los despertas y si hace falta lo cagamos a palo al zonambulo ) en fin.. por medios como la computadora, tele, libros, boca a boca o lo que sea siempre le tube respeto a este tipo de cosas... La verdad es que no hay ningún sonámbulo que haya muerto al ser despertado. Pero pueden lucir confundidos o asustados, incluso pueden tratar de lastimar a quien lo despierta. Han habido algunos casos de sonámbulos que han asesinado al estar en este estado, asique lo mejor es guiar a la persona hasta su cama sin despertarlo. Eso no significa que no haya que despertarlo por ningún motivo. Si lo despiertas no hay ningún riesgo de que aumente la probabilidad de un ataque al corazón, accidente vascular, etc. Puede que necesites despertar a un sonámbulo si está en riesgo de hacerse daño, pues no están conscientes de sus movimientos. Hay ciertos consejos para evitar que un sonámbulo se haga daño. Retira todos los objetos peligrosos de sus habitaciones, refuerza todas las puertas y ventanas que es posible que usen para salir, y ubícalos en piezas del primer piso para evitar caídas por la escalera.
EL CLIMA FRIO O LA HUMEDAD TE HACEN RESFRIAR
Creo que la frase que más he escuchado viniendo de mis padres es “Abrígate, no te vayas a resfriar”. Es tan común que uno cree que es verdad a ciegas. Bueno, hasta hoy, porque veremos que el frío o clima húmedo no te hace más propenso a tener un resfriado. Un artículo científico revisó todos los estudios que relacionan el clima frío con los resfriados. En estos estudios, pusieron el virus que causa el resfriado común en la nariz de varias personas, y luego enfriaron a algunas. Aquellos enfriados no se resfriaron más que los que no fueron enfriados. Hay otras razones por las que las personas asocian el clima frío con los resfriados. Algunas expertos teorizan que este tipo de clima hace que las personas estén más tiempo dentro de sus casas, por lo que se hace más fácil propagar los resfriados y otros virus.
USAR PROTECTOR CON MAYOR FACTOR Y NO TE VAS A QUEMAR.
Usar protector solar es necesario sí o sí cuando uno se expone constantemente al sol. Así evitamos los rayos ultravioletas que tan mal le hacen a nuestra piel. Bueno dejemos la cháchara dermatológica y vayamos a lo importante. Usar un protector solar 15 o superior ayuda muchísimo a proteger nuestra piel, pero eso no significa que debamos usar el protector con mayor factor solo por los resultados. Solo hay una diferencia de 1.6% entre los factores 30, 45, 50 y 60. Un factor 15 bloquea cerca del 94% de los rayos ultravioletas, el factor 30 bloquea cerca del 96% y uno 40 bloquea aproximadamente el 97%. A mayor el factor, mayor es la protección, pero no está claro si son realmente más efectivos los factores sobre el 50. La escala de los factores no es realmente confiable, pues si te aplicas uno 80 solo una vez durante todo el día, los resultados no serán mucho mejores que al haber usado uno 15. Al final, para ver resultados óptimos, más que escoger el protector con mayor factor hay que seguir ciertas recomendaciones. En primer lugar, usar el protector por cada 2 horas de exposición al sol. Lo segundo es aplicarse lo suficiente, porque los porcentajes de protección están basados en estudios donde se usa cierta cantidad de protector en el cuerpo. Esta cantidad equivale a un vaso de trago corto (o chupito) lleno para todo el cuerpo. También hay otras recomendaciones, como esperar 30 minutos antes de exponerse al sol. Como recapitulación: Da más o menos lo mismo usar un factor 15, 30 o 80. Lo que sí importa es seguir estas recomendaciones, ya que son las únicas formas seguras de evitar quemaduras.
TOMAR VITAMINA C T EPROTEGE DE RESFRIADOS
En toda casa siempre hay algún frasco con vitamina C dando vuelta. Esa costumbre de tener vitamina C hasta detrás de las paredes nació por el año 1930, cuando fue descubierta. En el momento se promocionaba como un alivio para resfriados y enfermedades respiratorios. Y claro, en ese entonces se pensaba que tenían la razón, pues Linus Pauling, doble ganador del Nobel, se encargaba de darle un respaldo del que nadie dudaba. Pasó el tiempo y muchos estudios se hicieron. Hoy se puede hacer una conclusión distinta. Luego de ver los resultados combinados de estos estudios, se concluye que, en una persona sana, tomar vitamina C diariamente no ayuda a prevenir resfriados. Claro que si eres de esos que escalan el Alpes para luego cruzar el Canal de la Mancha a nado, es posible que necesites vitamina C. Solo aquellos expuestos a periodos cortos e intensos de estrés físico, climas extremadamente fríos o ambos, tienen menos posibilidades de atrapar un resfriado si toman vitamina C regularmente. ¿Y para aquellos que no son super-humanos amantes de la actividad física y condiciones de tiempo extremas? Si tomas vitamina C regularmente es posible que si caes resfriado, los síntomas duren un par de horas menos. Eso sí, tomar vitamina C luego de caer enfermo no ayuda en absolutamente nada. En conclusión, la persona promedio no necesita de vitamina C.
CRUJIR LOS NUDILLOS CUASA ARTRITIS
Seguramente lo has hecho alguna vez, y si no, seguro que haz escuchado crujir los nudillos de otra persona. Yo lo hago muy seguido, y más de alguna vez, amigos o mis padres me han dicho que no lo haga, porque -según ellos- causa artritis. La verdad es que aquellos que hacen crujir sus nudillos no tiene más posibilidades de sufrir artritis en un futuro. En estudios sobre funciones de la mano en adultos y otro grupo de estudios de adultos mayores con o sin artritis, aquellos con artritis no eran más propensos a haber sido “crujidores de nudillos”. Eso de que tu molestoso hábito cause artritis es un mito. Aun así, hay otras buenas razones para dejar de crujir tus nudillos: Aquellos que lo hacen son más propensos a tener menor fuerza en la mano. También hay casos de lesiones en los dedos a causa de esto.

10 mentiras difundidas por internet


10. La receta de las galletas Neiman MarcusCirculó en forma de email a principios de los 90. Explicaba la historia de una mujer que toma un café y unas galletas en la cafetería de Neiman Marcus. Las galletas son tan sabrosas que pide la receta "secreta". La dependienta le dice que eso le costará "dos cincuenta". Ella, pensando que se refiere a dos dólares con cincuenta centavos, acepta. Al llegar la cuenta nota que suma más de $250 dólares. La mesera se niega a restarle esa cantidad cargada por la receta (no eran 2.50 eran 250). Ella, en venganza decide pasar la receta secreta a todas las personas que tengan correo electrónico. La historia (y la receta) aparecen hoy en la web de Neiman Marcus.
9. Boicot a las compañías de gasolina durante un día Probablemente todo el mundo ha recibido este email. Incita a instar a las compañías a que bajen el precio de la gasolina declarando un día de boicot. Por supuesto, lo que no explica es qué daño hará a la compañía que llenemos el depósito mañana en lugar de hacerlo hoy…
8. Bill Gates quiere mandarte dinero…Y te pagará por cada e-mail que reenvíes. Casi todo el mundo reenviaba este mensaje con una nota aclaratoria que decía algo así como “seguramente es mentira, pero por si acaso…”
7. IlooEn el año 2003, Microsoft anunció el desarrollo de un inodoro con conexión a internet.
6. Savetoby.comEsta empeezó en el año 2004 ó 2005, cuando James McEahly puso en marcha una web en la que amenazaba con matar a un conejo llamado Toby si no recibía 50.000 dólares antes del 30 de junio de 2005. La fecha ha ido cambiando con el tiempo, y ahora es el 6 de noviembre de 2006.
5. Gatitos bonsaiUna web en la que aseguraban que vendían gatitos criados dentro de botes de cristal. El FBI y la organización en defensa del derecho de los animales PETA tragaron el anzuelo.
4. El turistaPoco después del 11S empezó a circular la foto de un tipo en lo alto del World Trade Center. La fecha impresa era 9/11/01, y al fondo podía verse un avión acercándose. Por supuesto, se trataba de un mal montaje de Photoshop.
3. El GI Joe rehénEn febrero de 2005, numerosos medios de comunicación se hicieron eco de una web en la que aparecían las imágenes de un soldado estadounidense supuestamente rehén de la insurgencia iraquí. El soldado resultó ser un muñeco GI Joe al que apuntaba, fuera de plano, una M16 de plástico.
2. El monóxido de dihidrógeno mataCraig Jackson creó en 1994 una web en la que hacía campaña contra el monóxido de dihidrógeno. Y la bola de nieve creció. Esta historia todavía es creída a pies juntillas por mucha gente. De hecho, no hace mucho se discutió la cuestión en el ayuntamiento de Aliso Viejo, California.
1. Duke Nukem ForeverEl lanzamiento de este juego fue anunciado por primera vez en 1997. Desde entonces se ha ido retrasando y retrasando. Sin embargo, 3D Realms Entertainment jura y perjura que acabará comercializándolo.

No se engaña a nadie sin su complicidad, activa o pasiva.


Por dos conductos distintos llegado a mi correo el artículo de Gregorio Peces-Barba “Sobre laicidad y laicismo” publicado en El País con fecha 9.9.2007 (lo posteo al pie, para quienes no lo hayan leído). En uno, la amiga que me lo enviaba adjuntó esta nota:

¿Sabes lo malo? Que los que leen la Razón o escuchan la Cope no van a leer esto, eso es lo que más me duele, que tiene más razón que nadie, que lo escribe muy bien, quizás un poco elitista para mi gusto, pero muy bien, pero... solo lo van a leer los que ya estamos convencidos de ello. ¿No es triste?

Es más que triste, pero es así. Nadie o casi nadie acepta oír o leer algo distinto de lo que tiene en la mente, pues quien más quien menos lo que quiere es afianzarse en sus seguridades. Por tanto, con ser mucha la responsabilidad de esos medios ultraderechistas, la responsabilidad primera radica en la estructuración de la mente de quienes los eligen como informativos.

Con todo lo que se ha escrito y se ha dicho sobre esa nueva asignatura que pretende introducir algunos puntos de reflexión en la educación básica, todavía hay quien sigue creyendo que es un peligro social inventado por perversas mentes para cerrarle el paso a la doctrina católica ya desde la escuela. Y del mismo modo, con todo lo evidente que resulta la inaceptable conducta de la ICR todavía hay miles de buenas gentes que le dan soporte. Es decir, que no solamente creen lo que ella dice saber por revelación divina, que para los tiempos que corremos ya es creer, sino que están incondicionalmente al lado de sus representantes en todas sus tropelías políticas, entre ellas esta férrea oposición a esa “temible” asignatura, algo verdaderamente difícil de entender en personas con capacidad de discernir entre el bien y el mal.

Cierto que copes y catecismos mienten alevosamente dando noticias unos y impartiendo otros una doctrina que dicen estar fundamentada en la revelación del mismísimo Dios de cielos y tierra. Pero esas mentiras no son la causa del engaño que promueven, pues la causa del mismo está en el deseo de creerles que tiene quienes les escuchan.

No hay embuste suficientemente bien urdido como para engañar a nadie que no se preste a sufrir ese engaño. Lo que sí hay es un gran deseo de oír lo que nos conviene para afianzarnos en nuestras seguridades personales, tanto si esto son apabullantes mentiras informativas como fantasiosos sueños infantiles prolongados a lo largo de la vida. Y a partir de esa voluntad de vivir en el engaño hay miles y millones de seres humanos que viven engañados, no por las mentiras que escucharon, sino por su afán de creerlas.

Afortunadamente aun hay quien conserva el sentido común y dentro mismo de la Iglesia Católica, no de la jerarquía por supuesto, hay voces sensatas que se alzan para tranquilizar a sus obispos y a quienes sufren su influencia. Tal es este otro escrito de la “Junta Directiva de la Asociación de Teólogas Españolas” que me llegó ya hace unos días por el boletín de “ecleSALia”, el cual pongo a continuación del anteriormente citado.

UN MUNDO SIN MENTIRAS ES POSIBLE, PERO HAY QUE QUERERLO.

Pepcastelló



fuente: Pepcastelló, para Kaos en la red

Dimite el ministro de Trabajo alemán por mentir sobre la matanza de Kundun

El Ministro de Trabajo alemán Franz Josef Jung, dimitió ayer por su responsabilidad en la masacre de Kunduz del pasado septiembre, cuando era ministro de defensa. Alemania había desayunado entre editoriales de prensa que pedían la cabeza de Jung y una declaración de la Canciller Angela Merkel, expresando su "confianza" en él. La víspera, el burdo ocultamiento de víctimas civiles en el bombardeo de dos camiones cisterna en el norte de Afganistán, ya le había costado el puesto al jefe del Estado Mayor del Ejército y al viceministro de defensa.

El Ministro de Trabajo no admitió haber ignorado y ocultado los informes sobre víctimas civiles en aquel ataque, que produjo más de cien muertos. Su actitud entonces fue "correcta" dijo porque desconocía aquellos informes. Con su dimisión solo quería, "obviar perjuicios al ejército", añadió. La Canciller aceptó la dimisión y puso a Ursula von der Leyen, hasta ahora ministra para la familia, al frente de la cartera de Jung. La diputada Kristina Köhler asume la vacante de von der Leyen.

Pocas horas después del desgraciado bombardeo del 4 de septiembre en Kunduz, el ejército alemán ya disponía de informes sobre víctimas civiles, pero Jung dijo el día 5 que, "según todas las informaciones que dispongo en este momento, todos los muertos son terroristas talibán". El mismo día el comandante de las fuerzas americanas hablaba de víctimas civiles, pero el día 6 el portavoz de Jung continuaba insistiendo en que, "seguimos sin información sobre muertes civiles". El 7 de septiembre, Jung dijo que "está claro que el grueso de las víctimas son taliban", pero, por primera vez admitió, "no se puede descartar que también haya civiles". El 10 de septiembre, seis días después, aun insistía en que había que "esperar los resultados de la investigación" para saberlo. La realidad era que los documentos del ministerio y un vídeo militar, conocían la existencia de víctimas civiles desde el 4 de septiembre.

"No es creíble que el Ministerio de Defensa sea una especie de casa de locos en la que la gente de más arriba desconocía los informes que llegaban desde Afganistán", dice el diputado Hans-Christian Ströbele.

En cualquier caso, la lógica del caso deja claro que, a efecto de dimisiones y consecuencias para los políticos alemanes, matar afganos es menos grave que mentir a los alemanes. La prensa define la situación como "desastre de comunicación" y "chapuza informativa", sugiriendo que el delito no fue tanto la masacre como la mentira informativa sobre ella. Jung ha dimitido, dice, para, "asumir la responsabilidad por la política informativa". Sus explicaciones sobre la dimisión mencionan a los soldados, la ciudadanía y el parlamento alemán. El líder socialdemócrata, Frank-Walter Steinmeier ha denunciado que el derecho del Parlamento a la información fue "pisoteado", y que los ciudadanos alemanes tienen derecho a una investigación. No ha habido referencias ni contrición del gobierno, ni de sus críticos, sobre la matanza en sí, que carece de todo respaldo jurídico. Las indemnizaciones o disculpas a las víctimas, han quedado fuera de la discusión, pese a que en cualquier país europeo treinta o cuarenta víctimas civiles habrían sido motivo de duelo nacional. Sin embargo, hay un incipiente proceso judicial en marcha que la fiscalía de Dresde transfirió a principios de mes a la fiscalía general, contra el Coronel George Klein, el oficial que dio la fatal orden de bombardear unos camiones cisterna rodeados de civiles que extraían gasolina de ellos.

LA LLEGADA A LA LUNA ¿PASO DE VERDAD?




Hace unos meses, Bart Sibrel, un cineasta norteamericano decidió reeditar la llegada a la Luna. Con las nuevas técnicas halló incongruencias notables en la filmación, que le obligaron a investigar en la NASA y entre los astronautas, todos ellos negaron cooperación, por lo que llegó a la conclusión de que nunca se llegó a la Luna. Estas son las diez razones principales de esa conclusión:
1- En aquella época presidía los EEUU Richard "Tricky"(tramposo) Nixon, rey del secreteo. Ya con esta base todo puede ser. 2- Una primera llegada a la luna era una buena compensación por los 50.000 muertos en Vietnam.
3- Una primera llegada a la luna era la manera de romper el éxito de la URSS
en lanzar el 1º satélite, el 1º hombre y la 1ª mujer en el espacio, 1ª órbita, 1º paseo espacial, etc.
4- Los que se dice llegaron a la luna habrían debido atravesar las letales radiaciones Van Allen, que nunca antes ni después fueron atravesadas, cosa aún inexplicada.
5- Armstrong se negó a aclarar esto. Collins le dijo al equipo de Sibrel: "No me pregunten nada y no les diré mentiras". Aldrin les dijo que él no era la persona para contestar sino el director de la NASA, "nosotros sólo fuimos pasajeros" y los amenazó con hacerles un pleito si publicaban sus dichos.
6- Comparando el primer film de llegada a la luna y el actual hecho por la NASA, se notan retoques de montaje muy sospechosos.
7- La bandera puesta en un armazón de alambre para que pareciera flotar en una atmósfera que no existe en la luna, se nota que de todas maneras se mueve, cosa imposible en la luna.
8- Fotos ampliadas del vehículo que bajó a la Luna, muestran que el suelo está liso como si nada se hubiera posado en ella. Se estima que debió haber hecho un buen impacto al bajar, pero eso no consta en el film primitivo.
9- Un fotograma en que se ve la sombra de un astronauta no coincide en la misma dirección que la sombra de una piedra. ¿Se olvidaron de apagar un foco del estudio donde fue fraguado el alunizaje?
10- Nuevas escenas descubiertas por el equipo de Sibrel, del video de la NASA muestran una foto de los tres astronautas en un estudio fechada tres días después de su supuesta partida hacia la luna.

jueves, 21 de enero de 2010

GRIPE AVIAR, ¿UNA GRAN MENTIRA?





Por ser la gripe aviar tema de preocupación mundial, reproducimos a continuación un Editorial de la revista Discovery DSALUD que recibimos por e-mail. No dudamos que su lectura ampliará la visión del público sobre esa peste, despejando temores de que pueda convertirse en una pandemia exterminadora del género humano. El análisis también muestra facetas novedosas respecto al Tamiflú, medicamento supuestamente milagroso que sería el eje de un gigantesco negocio transnacional que convierte el miedo en millones de millones de dólares. Lea y juzgue.

EL TAMIFLU, DONALD RUMFELD Y EL NEGOCIO DEL MIEDO

Bastó que Estados Unidos tocara la campana de alarma para que el mundo temblara de miedo ante la perspectiva de una pandemia. A pesar de que han transcurrido nueve años desde que el famoso virus de la gripe aviar fuera detectado en Vietnam no llegan aún a cien las víctimas mortales. Una media de once fallecimientos por año…!en todo el mundo!

Un detalle insignificante que no impidió a George Bush emprender su segunda "guerra preventiva" en poco tiempo, esta vez para luchar contra otra arma de destrucción masiva tan vaporosa como las "encontradas" en Irak: el virus H5N1. A fin de cuentas había hallado también una poderosa "arma preventiva", un antiviral llamado Tamiflu que comercializaba la empresa suiza Roche y que en apenas unos días se convirtió en la gallina de los huevos de oro. De hecho, los ingresos por su venta pasaron de 254 millones en el 2004 a más de 1.000 millones en el 2005. Y su techo es imprevisible dada la grotesca reacción de los gobiernos occidentales con peticiones masivas del producto.

La realidad, sin embargo, es que la eficacia del Tamiflu es cuestionada por gran parte de la comunidad científica. Muchos se preguntan cómo se espera que pueda servir ante un virus mutante cuando apenas alivia algunos síntomas -y no siempre- de la gripe corriente. Obviamente la respuesta al protagonismo del Tamiflu en nuestras vidas no es científica sino puramente comercial. El Tamiflu era hasta 1996 propiedad de Gilead Sciences Inc. empresa que ese año vendió la patente a los laboratorios Roche.

¿Y saben quién era entonces su presidente?
Pues el actual Secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, que aún hoy sigue siendo uno de sus principales accionistas.

¿Y recuerdan que pasó el año pasado?
Pues que en cuanto empezó a hablarse de la gripe aviar Gilead Sciences Inc quiso recuperar el Tamiflu alegando que Roche no hacía esfuerzos suficientes por fabricarlo y comercializarlo. Y que tenía "fuerza" para lograrlo lo demuestra que ambas empresas se sentaron a "negociar" y acordaron en un tiempo récord constituir dos comités conjuntos, uno que se encargase de coordinar la fabricación mundial del fármaco y decidir sobre la autorización a terceros para fabricarlo y otro para coordinar la comercialización de las ventas estacionales en los mercados más importantes, incluido Estados Unidos.

Además Roche pagó a Gilead Sciences Inc unas regalías retroactivas por valor de 62,5 millones de dólares. Y por si fuera poco la empresa norteamericana se quedó con otros 18,2 millones de dólares extra por unas ventas superiores a las contabilizadas entre 2001 y 2003. A lo que hay que añadir un dato: Roche se ha quedado con el 90% de la producción mundial de anís estrellado, árbol que crece fundamentalmente en China -aunque también se encuentra en Laos y Malasia- y que es la base del Tamiflu.

El escenario, qué duda cabe, estaba completo. Sólo había que empezar a encontrar poco a poco aves contagiadas con el virus en distintos países -un ave aquí, otro par más allá- para crear alarma mundial con la ayuda de científicos y políticos poco escrupulosos o de escasa capacidad intelectual y de los grandes medios de comunicación -que como todo el mundo sabe no se caracterizan precisamente por investigar lo que publican o emiten-.

¿Y qué tiene que ver Donald Rumsfeld en todo esto?
Pues absolutamente nada. Según un comunicado emitido el pasado mes de octubre por el Pentágono el actual Secretario de Estado norteamericano no intervino en las decisiones que tomó el Gobierno de sus amigos Bush -el presidente- y Cheney -el vicepresidente- sobre las medidas preventivas que había que adoptar ante la amenaza de pandemia. El comunicado afirma que se abstuvo, que no tuvo nada que ver en la decisión de la Administración estadounidense de apoyar y aconsejar el uso del Tamiflu a nivel mundial. Y nosotros le creemos. Como cuando aseguró solemnemente que en Irak había armas de destrucción masiva. Además el hecho de que su nombre aparezca unido a una vacunación masiva contra una supuesta gripe del cerdo durante la Administración de Gerald Ford en la década de los 70 -que dio como resultado más de 50 muertos a causa de los efectos secundarios- no es más que una coincidencia. Como lo es que la FDA aprobara el aspartamo a los tres meses de que Rumsfeld se incorporase al Gabinete de Ronald Reagan a pesar de que tras diez años de estudios no se había tomado ninguna decisión.

Sólo alguien muy mal pensado puede plantearse que tuviera algo que ver el hecho de que poco antes de incorporarse al Gobierno norteamericano Rumsfeld fuera el presidente del laboratorio fabricante del aspartamo. Y, por supuesto, tampoco tuvo nada que ver con la compra tras el 11-S del Vistide, fármaco adquirido masivamente por el Pentágono para evitar los efectos secundarios que podía producir la vacuna de la viruela entre los soldados norteamericanos a los que se les aplicó masivamente antes de enviarlos a Irak. Que el Vistide fuera también un producto de los laboratorios Gilead Sciences Inc, creador del Tamiflu, es otra coincidencia.

Así que siga usted de cerca todas las informaciones que aún van a darse sobre la gripe aviar y llene su botiquín casero de Tamiflu. Y si hay que comprar algo más, se compra. Faltaba más. Les invito a leer el excelente artículo que Antonio Muro publica sobre ello en el próximo número de la revista.

José Antonio Campoy
Director
Discovery DSALUD