NUNCA DEBES DESPERTAR A UN SONAMBULO
Siempre de un modo u otro nunca qeres despertarlos por miedo a q reaccionen mal o algo les pase.. ( estando con tus amigos los despertas y si hace falta lo cagamos a palo al zonambulo ) en fin.. por medios como la computadora, tele, libros, boca a boca o lo que sea siempre le tube respeto a este tipo de cosas... La verdad es que no hay ningún sonámbulo que haya muerto al ser despertado. Pero pueden lucir confundidos o asustados, incluso pueden tratar de lastimar a quien lo despierta. Han habido algunos casos de sonámbulos que han asesinado al estar en este estado, asique lo mejor es guiar a la persona hasta su cama sin despertarlo. Eso no significa que no haya que despertarlo por ningún motivo. Si lo despiertas no hay ningún riesgo de que aumente la probabilidad de un ataque al corazón, accidente vascular, etc. Puede que necesites despertar a un sonámbulo si está en riesgo de hacerse daño, pues no están conscientes de sus movimientos. Hay ciertos consejos para evitar que un sonámbulo se haga daño. Retira todos los objetos peligrosos de sus habitaciones, refuerza todas las puertas y ventanas que es posible que usen para salir, y ubícalos en piezas del primer piso para evitar caídas por la escalera.
EL CLIMA FRIO O LA HUMEDAD TE HACEN RESFRIAR
Creo que la frase que más he escuchado viniendo de mis padres es “Abrígate, no te vayas a resfriar”. Es tan común que uno cree que es verdad a ciegas. Bueno, hasta hoy, porque veremos que el frío o clima húmedo no te hace más propenso a tener un resfriado. Un artículo científico revisó todos los estudios que relacionan el clima frío con los resfriados. En estos estudios, pusieron el virus que causa el resfriado común en la nariz de varias personas, y luego enfriaron a algunas. Aquellos enfriados no se resfriaron más que los que no fueron enfriados. Hay otras razones por las que las personas asocian el clima frío con los resfriados. Algunas expertos teorizan que este tipo de clima hace que las personas estén más tiempo dentro de sus casas, por lo que se hace más fácil propagar los resfriados y otros virus.
USAR PROTECTOR CON MAYOR FACTOR Y NO TE VAS A QUEMAR.
Usar protector solar es necesario sí o sí cuando uno se expone constantemente al sol. Así evitamos los rayos ultravioletas que tan mal le hacen a nuestra piel. Bueno dejemos la cháchara dermatológica y vayamos a lo importante. Usar un protector solar 15 o superior ayuda muchísimo a proteger nuestra piel, pero eso no significa que debamos usar el protector con mayor factor solo por los resultados. Solo hay una diferencia de 1.6% entre los factores 30, 45, 50 y 60. Un factor 15 bloquea cerca del 94% de los rayos ultravioletas, el factor 30 bloquea cerca del 96% y uno 40 bloquea aproximadamente el 97%. A mayor el factor, mayor es la protección, pero no está claro si son realmente más efectivos los factores sobre el 50. La escala de los factores no es realmente confiable, pues si te aplicas uno 80 solo una vez durante todo el día, los resultados no serán mucho mejores que al haber usado uno 15. Al final, para ver resultados óptimos, más que escoger el protector con mayor factor hay que seguir ciertas recomendaciones. En primer lugar, usar el protector por cada 2 horas de exposición al sol. Lo segundo es aplicarse lo suficiente, porque los porcentajes de protección están basados en estudios donde se usa cierta cantidad de protector en el cuerpo. Esta cantidad equivale a un vaso de trago corto (o chupito) lleno para todo el cuerpo. También hay otras recomendaciones, como esperar 30 minutos antes de exponerse al sol. Como recapitulación: Da más o menos lo mismo usar un factor 15, 30 o 80. Lo que sí importa es seguir estas recomendaciones, ya que son las únicas formas seguras de evitar quemaduras.
TOMAR VITAMINA C T EPROTEGE DE RESFRIADOS
En toda casa siempre hay algún frasco con vitamina C dando vuelta. Esa costumbre de tener vitamina C hasta detrás de las paredes nació por el año 1930, cuando fue descubierta. En el momento se promocionaba como un alivio para resfriados y enfermedades respiratorios. Y claro, en ese entonces se pensaba que tenían la razón, pues Linus Pauling, doble ganador del Nobel, se encargaba de darle un respaldo del que nadie dudaba. Pasó el tiempo y muchos estudios se hicieron. Hoy se puede hacer una conclusión distinta. Luego de ver los resultados combinados de estos estudios, se concluye que, en una persona sana, tomar vitamina C diariamente no ayuda a prevenir resfriados. Claro que si eres de esos que escalan el Alpes para luego cruzar el Canal de la Mancha a nado, es posible que necesites vitamina C. Solo aquellos expuestos a periodos cortos e intensos de estrés físico, climas extremadamente fríos o ambos, tienen menos posibilidades de atrapar un resfriado si toman vitamina C regularmente. ¿Y para aquellos que no son super-humanos amantes de la actividad física y condiciones de tiempo extremas? Si tomas vitamina C regularmente es posible que si caes resfriado, los síntomas duren un par de horas menos. Eso sí, tomar vitamina C luego de caer enfermo no ayuda en absolutamente nada. En conclusión, la persona promedio no necesita de vitamina C.
CRUJIR LOS NUDILLOS CUASA ARTRITIS
Seguramente lo has hecho alguna vez, y si no, seguro que haz escuchado crujir los nudillos de otra persona. Yo lo hago muy seguido, y más de alguna vez, amigos o mis padres me han dicho que no lo haga, porque -según ellos- causa artritis. La verdad es que aquellos que hacen crujir sus nudillos no tiene más posibilidades de sufrir artritis en un futuro. En estudios sobre funciones de la mano en adultos y otro grupo de estudios de adultos mayores con o sin artritis, aquellos con artritis no eran más propensos a haber sido “crujidores de nudillos”. Eso de que tu molestoso hábito cause artritis es un mito. Aun así, hay otras buenas razones para dejar de crujir tus nudillos: Aquellos que lo hacen son más propensos a tener menor fuerza en la mano. También hay casos de lesiones en los dedos a causa de esto.